PALACIOS DE SANABRIA -> XINZO DE LIMIA
TRAMO QUE VA DESDE PUEBLA de SANABRIA – ORENSE. 163 km.
Recorrerás, entre otras las localidades de: Requejo, Lubián, A Gudiña, Verín, Xinzo de Limia y Allariz, hasta llegar a Orense.
Nos enfrentaremos a siete puertos de montaña:
Portillo del Padornelo (1.360 m.)
Portillo de la Canda (1.262 m.)
Alto del Cañizo (1.067 m.)
Alto de Herosa (908 m.)
Alto de Fumaces (855 m.)
Puerto de Estivadas (849 m.)
Puerto de Taboadela (590 m.).
Salida de Puebla de Sanabria, con suave ascenso, temperatura fresquita pese a ser pleno verano, la carretera está en buen estado y poco tráfico porque la N525 discurre en todo su recorrido paralela a las autovías A52 y AG53.
Es en Requejo donde comienza el Portillo del Padornelo con una longitud de 6km y desnivel medio del 6% de subida continua, coronado por un túnel. Y a poco de comenzar su descenso hemos de abandonar la N525, durante unos 4/5 kms. desvio hacia Lubian y retomar nuevamente la carretera nacional.
En este punto abandonamos la comunidad de Castilla-León e iniciamos la subida al Puerto de La Canda de las mismas características que el anterior, incluido el túnel en la cima, pero de solo 3kms.
Antes de llegar a Verín hemos de pasar los puertos del Cañizo, alto del Mesón de Herosa y el Puerto de Fumaces. El primero y el último no representan ninguna dificultad porque su parte dura la encontraremos a la vuelta…..así que hay que ir pensando en reservar. El Alto de Herosa si merece una mención especial, porque es una ascensión muy irregular, con un descenso intermedio que deja la pendiente en apenas un 3,2 % para 6 km … pero que con un tramo final de 3 km al 5,5 % si es una dificultad a tener muy en cuenta.
El descenso de Fumaces nos sitúa directamente en la ciudad de VERIN, muy cerquita de Portugal. No vendría mal un descansito en esta bella ciudad, porque…………
Después de un corto llaneo, nos enfrentamos al puerto más duro de la ruta el puerto de ESTIVADAS, de 10kms de ascenso continua y con una pendiente media del 8/9%…..se hace bastante pesadito (Muuuchas rectas interminables).
Llaneo para bajar hasta Allariz y comenzar la subida el Alto de Taboadela, 4,3kms y un desnivel del 3,23%.
TRAMO QUE VA DESDE: ORENSE – SANTIAGO de COMPOSTELA:
Recorrerás, entre otras, las localidades de Lalin – Silleda.
Y los puertos de:
Mariño (818m)
Alto de Santo Domingo (700m)
Salida de Orense y de inicio hay que salir en subida continuada hasta Cambeo (unos 10 km).
Después el típico sube/baja de las tierras gallegas con los puertos de Mariño y Alto de Santo Domingo. Bajada pronunciada hasta Lalin y ligera subida a Silleda. La carretera tiende a bajar, intercalando repechos. El último justo 3 Km. antes de llegar a Santiago……..Ojito con este tramo si el calor aprieta!!
Pero no os relajéis mucho, aunque la visita a la Catedral es casi, casi obligada……… empieza la VUELTA hacia MADRID!!!
Como habréis podido comprobar “LA COMPOSTELANA” desarrolla muy buena parte de su recorrido a través del “Camino de Santiago” y, más concretamente, a través de la ruta denominada VIA DE LA PLATA, vertiente Mozarabe-Sanabres.
Quizás alguno de vosotros estéis interesados en, aprovechando la ocasión, obtener <<LA COMPOSTELA>>, acreditación de la peregrinación a la Tumba de Santiago.
En líneas generales los requisitos son los siguientes:
Se debe sellar la citada certificación de paso al menos dos veces por día en los últimos 200 kms. para los peregrinos ciclistas.
Dicha credencial del peregrino se presenta a la llegada a Santiago, en la Oficina del Peregrino
Rúa Carretas, 33
15705 Santiago de Compostela
A CORUÑA-ESPAÑA
+34 981 568 846
Email: oficinadelperegrino@catedraldesantiago.es
https://oficinadelperegrino.com
La obtención de la Credencial se puede conseguir solicitándola personalmente en instituciones autorizadas por la Catedral de Santiago para su distribución: parroquias, asociaciones, albergues del peregrino, cofradías, etc., tanto en territorio español como en el extranjero. Mas información en la web indicada.
Dado que las credenciales son personales, serán los propios participantes interesados los encargados de gestionarse los trámites correspondientes.
¡¡BUEN CAMINO!!