audaxdescripiconLa formula AUDAX se define como una prueba de regularidad y de resistencia, a velocidad promedio (anunciada de antemano) de 20, 22,5 o 25 km/hora, gestionada y controlada por responsables experimentados, que son los encargados de cumplir o hacer cumplir las normas.

Esta formula desarrolla brevets de 100, 200, 300, 400, 600 y 1000 km

desgrange1892El 12 de junio de 1897, 12 ciclistas en bicicleta Italianos trataron de efectuar el recorrido de Roma-Nápoles 230 kilómetros, entre el amanecer y atardecer. 9 lo consiguieron, su intento fue descrito como: «Audax» traducción latina de la palabra Audaz. Esto dio lugar a numerosas salidas en grupo y el nacimiento del CICLOTURISMO. En 1904, Henri Desgrange, padre del Tour de Francia, seducido por Formula y queriendo relanzar el gran turismo deportivo en bicicleta, crea este tipo de Randonnees en grupo en Francia y crea el «Audax francés.

En 1904, 3 de abril tiene lugar la primera brevet de 200 km en bicicleta. En 1921, 14 de julio, se creó L’Unión des Audax Ciclystes Parisiens (UACP) «que se convertirá en el l de enero de 1956 L’Union des Audax Francais.

 

DIFERENTES BREVETS AUDAX

•  ciclo-excursionistas: 100, 200, 300, 400, 600, 1.000 km París-Brest-París (1.200 km).

•  Jóvenes ciclo-excursionistas (menores de 18 años): 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 140, 200 km

RANDONNES PERMANENTES

Son pruebas organizadas, controladas y homologadas por LA UNION DE AUDAX IBERICOS.

Consisten en realizar un recorrido linealmente desde origen a destino, pasando por unos puntos de control obligatorios y que debe realizarse de una sola vez.

I,-PRESENTACION GENERAL

Las brevets ciclo-excursionistas organizadas de acuerdo con la formula AUDAX, son excursiones individuales, donde cada participante es responsable de sus propios actos, debiendo suscribir, para participar en ellas, un Seguro de Accidentes y otro de Responsabilidad Civil.

Los participantes eximen, a LA UNION DE AUDAX IBERICOS y a los Organizadores, de cualquier tipo de responsabilidad.

A: DEFINICION

Las brevets ciclo-excursionistas organizadas de acuerdo con la formula AUDAX, son excursiones efectuadas en GRUPO, donde todos colaboran y se apoyan entre si. En sus orígenes el termino AUDAX (del latín Audacioso) denominaba únicamente a aquellos ciclo-excursionistas capaces de efectuar una distancia de 200 km entre la salida y la puesta de sol. Henri Desgranges creó en 1904 los Audax Français para promocionar el gran fondo turístico en bicicleta. Una brevet Audax es una prueba de regularidad y resistencia a una velocidad media de 22,5 km/hora.

B: DISTANCIA

Las brevets efectuadas según las modalidades definidas a continuación se desarrollan sobre 100 – 200 – 300 – 400 – 600 y 1000 km. Las distancias de 400 – 600 y 1000 km (artículo 13) se caracterizan por la neutralización de una parte de la noche. Existe una distancia superior, es la brevet PARIS-BREST-PARIS,organizada cada 5 años exclusivamente por la L’UAF (como todas las brevets cuya salida sea desde París). Esta brevet está sometida a un reglamento especial.

C: CAPITANES DE RUTA

Los equipos están dirigidos por CAPITANES DE RUTA. Ellos velan por el mantenimiento de una velocidad lo más regular posible y por tanto no está permitido sobrepasar la velocidad por ellos indicada. Los participantes no deben sobrepasar a los capitanes de ruta. Estos capitanes de ruta serán los encargados de velar por el buen desarrollo de la brevet, por la seguridad de todos y de hacer respetar los horarios. Están autorizados a tomar todo tipo de decisiones para que la brevet se desarrolle con normalidad.

II,- REGLAMENTO

Edición de 1998 que anula y reemplaza a todas las anteriores

Articulo 1,- ORGANIZACIÓN

1/1 – La Organización esta confiada a todos los clubes franceses o extranjeros afiliados a una Federación (en Francia FFCT-UFOLEP-FSGT) o Asociación. Para los extranjeros la organización de los brevets Audax tendrá lugar tras la firma de un protocolo con la Federación o Asociación ciclista de ese país. La citada Federación o Asociación debe aceptar en estas brevets Audax a todos los ciclistas que deseen participar sin restricción.

1/2 – Todas las brevets Audax organizadas bajo las normas de este Reglamento, homologadas por LA UNION DE AUDAX IBERICOS (L’UAI), son válidas para la obtención del AGUILA DE PLATA o DE ORO (Ver anexo 4).

1/3 – Un club (en ningún caso un miembro individual) puede solicitar la organización de un brevet de 200 o 300 km a través de (L’UAI), cuya dirección figura en el calendario nacional de brevets.

1/4 – La organización de un brevet de 400 o 600 km será confiada a un club que haya demostrado su saber hacer en un brevet de 200 km (mínimo). Además el responsable de las brevets deberá disponer de al menos dos capitanes de ruta titulares para brevets de esas distancias.

Articulo 2,- CONDICIONES PREVIAS PARA ORGANIZAR UNA BREVET

2/1 – El organizador que haya obtenido la autorización debe comunicar al responsable del calendario L’UAI la fecha designada. Esto se llevará a cabo obligatoriamente antes de finales del mes de septiembre del año precedente al que tenga lugar la brevet. Ejemplo: antes de finalizar septiembre de 2010 para una brevet a celebrar en el año 2011.

2/2 – El recorrido transcurrirá por carreteras en buen estado, poco frecuentadas y bien señalizadas y de dificultades medias en cuanto al relieve se refiere. El recorrido deberá además ser turísticamente atrayente.

2/3 – El recorrido será sometido a la aprobación de L’UAI. Esta solicitud deberá ser lo mas parecida posible al modelo que se cita:

CLUB ORGANIZADOR:

RESPONSABLE – Apellidos – Nombre

Dirección

Lugar de salida – Fecha salida – Hora

Cartografía Michelín – Distancia

La solicitud deberá contener:

•  El numero de carretera que permita verificar el trayecto en cualquier mapa reciente.

•  Los puntos de cruce e intersección y localidades mas importantes

•  El momento de un cambio de dirección, el nombre del municipio. El cruce donde tenga lugar esa modificación así como la denominación de la nueva ruta.

•  Deberá indicar el nuevo número de carretera cuando se cambie a una provincia limítrofe.

•  El kilometraje parcial, el acumulado y la distancia entre dos puntos.

•  Los horarios de paso (calculados a 20-22,5 o 25 km/hora), por los municipios enumerados con anterioridad.

•  Los horarios de llegada y de salida así como la duración de las mismas.

•  Además, eventualmente, todas las explicaciones complementarias que el organizador considere oportunas para la mejor comprensión del dossier.

2/4 – El organizador deberá aceptar las modificaciones requeridas por L’UAI y no podrá organizar su brevet sin la conformidad de ésta. En caso de impugnación L’UAI deberá tener noticias en el más breve plazo posible y su Comité decidirá.

Articulo 3,- PARTICIPANTES

3/1 – El organizador del brevet se compromete a aceptar a todos los ciclo-excursionistas que deseen participar en su brevet. Para ello deberá dar a conocer su celebración a través de los diferentes calendarios (Audax y aquellos de su asociación y a todos los niveles, nacional, ligas y departamentos).

3/2 – Por razones de intendencia (comida, alojamiento) el organizador puede limitar el número de participantes. En el caso de que las posibilidades de acogida sean reducidas, el organizador no podrá reservar todas las plazas para los miembros de su club, sino que deberá prever la disponibilidad de algunas otras plazas para personas ajenas a su club.

3/3 – El organizador podrá indicar una fecha límite de inscripción.

3/4 – Los participantes menores de 18 años deberán presentar autorización de sus padres. No existe edad límite.

Artículo 4,- DELIMITACIÓN HORARIA

La regularidad es una de las condiciones para el buen desarrollo de una brevet Audax. El horario debe ser objeto de una atención muy especial.

4/1 – La organización de la brevet Audax debe realizarse en su mayor parte de día por razones evidentes de seguridad. Lo recorridos programados por la noche serán los menos posibles. Particularmente la brevet de 200 km será realizada entre la salida y la puesta de sol.

4/2 – El responsable de una brevet de 400 ó 600 km deberá vigilar la neutralización nocturna, a saber:

•  Evitar las horas más peligrosas.

•  Descanso suficiente.

•  Un buen acondicionamiento de las paradas.

•  El respeto de los tiempos base del pelotón.

Es deseable que la neutralización nocturna sea aproximadamente:

•  de 5 horas para los 400 km

•  de 6 horas para los 600 km

La parada podrá tener lugar, dependiendo de la estación, entre:

•  las 22h30 y las 4h30

•  las 23h00 y las 4h00 (± 30 minutos).

4/3 – Las paradas serán espaciadas y detalladas bajo un denominado «plan de marcha».

Deberán permitir a los participantes reavituallarse y así evitar que abandonen el pelotón, lo cual no podrán hacer salvo en caso de fuerza mayor (avería o causa física). El organizador deberá pues escoger las paradas en función de las posibilidades y eventualmente prever las necesidades alimentarias y de higiene (pensar en los servicios para las mujeres).

Artículo 5,- EXIGENCIAS DE UNA BREVET AUDAX

5/1 – Para ser homologada una brevet no podrá tener menos de 4 participantes a la salida y 3 a la llegada.

5/2 – El número mínimo de etapas será el indicado en el plan de marcha para no romper el equilibrio entre el tiempo circulando y el tiempo de descanso.

5/4 – La parada para la comida no podrá ser inferior a 1 h 15´, ni superior a 1 h. 45´ y comenzará entre las 13 horas y las 15 horas 15´.

5/5 – La distancia media de etapa en cualquier brevet (salvo para las de 100 y 200 km) deberá ser tener entre 60 y 70 km, con un máximo de 90 km en un solo día.

5/6 – La velocidad media de circulación será normalmente de 22,5 km/h. Para los 100 km podrá ser de 20 km/h.

5/6.1 – El organizador puede estimar que en una parte del recorrido, el relieve, la orografía, etc, no permiten conseguir la velocidad media preestablecida. La velocidad entonces elegida (20 km/h en la mayoría de los casos, o 3 km en 9 minutos) se indicará en el itinerario enviado a los participantes y será respetado sobre el terreno. El itinerario elegido no podrá contener más de una etapa de velocidad media reducida por cada œ jornada ni podrá ser superior a 70 km (3h. 30´).

5/6.2 – Por cada jornada no deberá realizarse más de una etapa a 25 km/h, la cual no podrá sobrepasar 70 km (2 h. 48´). Esta velocidad media será claramente indicada a los participantes.

5/7 – La hora de salida será fijada por el organizador. Deberá ser fijada para que el descanso nocturno coincida aproximadamente con la mitad del trayecto. En cualquier caso, la salida no deberá ser anterior a las 04h00’ o a las 04h30’, según la estación.

Artículo 6,- RESPECTO AL KILOMETRAJE

Los kilómetros globales de cada una de las distancias deberá ser verificado sobre el terreno con una tolerancia ±10 km La referencia podrá ser el mapa «Michelín» 1/200.000(1 cm/2 km) o similar a 1/100.000 (1 cm/1 km).

Ejemplo: Paris-Valloire-Le Galibier, Paris-Valloire = 600 kilomètros (36 heures). La subida al col du Galibier puede hacerse parcialmente a velocidad libre.

Artículo 7,- RESPECTO AL HORARIO

7/1 – Los tiempos de referencia se aplican al grupo para llevar a cabo la distancia total del brevet.

7/2 – Los tiempos de circulación se calculan a una media de 22,5 km/h.

7/3 – Los tiempos mínimos deben ser respetados. En ningún caso el pelotón podrá realizar un tiempo inferior.

7/4 – En el 100, 200 y 300 km el tiempo máximo del pelotón se calcula a una media de circulación de aproximadamente 20 km/h.

7/5 – Para el 400 y el 600 km la diferencia entre los tiempos mínimos y máximos se reduce lo que la neutralización nocturna dure. El tiempo máximo tendrá una tolerancia en caso de retraso: el riesgo debido al mal tiempo se encuentra limitado por el hecho de que estas brevets se desarrollan a partir del mes de mayo.

7/6 – El tiempo máximo de homologación no es aplicable más que a un participante en dificultades (mecánicas o físicas). Eventualmente puede contar con la ayuda de un compañero. Para que su brevet sea homologada, a ese participante se le aplicaran las siguientes medias globales:

Distancia

Tiempo del pelotón

Tiempo del último participante

Velocidad media

100 km

5 horas

7 horas

14,29

200 km

12 horas

14 horas

14,29

300 km

17 horas

20 horas

15

400 km

26 horas – 26 h 30

27 horas

14,8

600 km

38 – 39 horas

40 horas

15

1.000 km

75 horas

76 horas

13,33


Artículo 8,- RESPECTO AL ITINERARIO

8/1 – El organizador tiene que hacer respetar el itinerario aprobado por el delegado de L’UAI. Dará a la salida de su brevet el itinerario detallado a cada participante acompañado o no a la carta de ruta con la dirección y el nº de teléfono de los lugares de control y alojamiento, el lugar preciso de las paradas (iglesia, estación, dirección, etc.). Deberá, a su conveniencia, bien hacer figurar sobre su itinerario los horarios detallados de paso dentro de cada localidad o bien hacérselo llegar solamente a los capitanes de ruta.

8/2 -Los capitanes de ruta pueden modificar, excepcionalmente y con la conformidad del responsable del brevet, un tramo del recorrido por razones justificadas (por ejemplo, obras). En este caso la desviación señalada por la DGT o similar, deberá ser respetada al objeto de quedar amparado por la compañía aseguradora del brevet. En caso de equivocación durante el recorrido, si un participante se da cuenta, avisará a los capitanes que decidirán la forma de reencontrar lo más rápidamente posible el recorrido oficial. Este participante no pondrá como pretexto este error para separarse del pelotón.

Artículo 9,- INSCRIPCIÓN – NÚMERO DE BREVETS EN UN MISMO PERIODO

En caso de que se organicen varias brevets el mismo día (por ejemplo, un 200 y un 100 compartiendo recorrido) el participante deberá indicar claramente la distancia escogida. En caso de abandono no tendrá la posibilidad de homologación por una distancia inferior aunque la haya cubierto.

Artículo 10,- SEGURIDAD

10/1 – El organizador es el responsable de la seguridad para su brevet.

10/2 – No se permitirá en el entorno inmediato del grupo la presencia de coches de acompañamiento ajenos a la organización, tanto si asisten a un ciclo-excursionista como a los miembros de un club.

10/3 – Circulando de noche el organizador y los capitanes de ruta verificarán que todos los participantes tengan los faros y pilotos traseros bien fijados a sus bicicletas y en perfecto funcionamiento (prever lámparas y pilas de repuesto en la bolsa de viaje).

El chaleco o cinturón reflectantes son obligatorios.

El casco es obligatorio.

El organizador deberá impedir la salida a todos los participantes que no reúnan los requisitos necesarios para ser vistos e identificados en la ruta. El guardabarros también es muy recomendable.

Artículo 11,- CARNETS DE RUTA

11/1 – Solo pueden ser utilizados los carnets de ruta facilitados por L’UAI

11/2 – Los organizadores cuidarán de que estén correctamente cumplimentados antes de la salida.

11/3 – Los controles se harán con tampón y el sello de algún comercio donde figure la localidad de paso. El sello es obligatorio durante la pausa de la comida y la cena. No se aconseja sellar en los descansos cortos, durante los cuales es preferible que los participantes no sean molestados y que se dediquen a su atención personal

11/4 – Durante la última parada o a la llegada, el organizador debe recuperar todos los carnets de ruta. Los sellará y enviará la lista de los que terminaron en el impreso oficial facilitado por L’UAI

11/5 – Esta lista será enviada sin dilación a L’UAI para la homologación de las brevets.

En Francia los 200 km están homologados desde 1904, las otras distancias a partir de 1979.

Artículo 12,- RECLAMACIONES

12/1 – En caso de litigio entre un organizador y un participante, éste puede enviar su disconformidad por correo a la siguiente dirección: LA UNION DE AUDAX IBERICOS, c/ Monte Archanda nº 11 – 28660 Boadilla del Monte (Madrid). En caso de litigio con L’UAI este puede enviar su disconformidad por correo a la siguiente dirección: L’UNION DES AUDAX FRANCAIS, 6 Avenue Maurice Ravel, 75012 PARIS.

12/2 – Si se prueba que dicha reclamación está fundada, en particular por un no respeto del comportamiento Audax, el club podrá recibir una advertencia. En caso de reincidencia L’UAI retirará a ese club el derecho a organizar brevet Audax por uno o más años.

12/3 – Un participante puede ver rechazada su homologación, principalmente si circula voluntariamente detrás del pelotón con el consiguiente retraso y por ello en contra de la fórmula AUDAX.

12/4 – El organizador tiene toda la libertad para excluir de su brevet a un participante que con su actitud ponga en riesgo la seguridad del pelotón. Podrá en consecuencia rehusar la inscripción de esta persona en las brevets que él organice.

Artículo 13,- BREVET 1000 KILOMETROS

13/1 – La organización de un brevet de 1000 km podrá ser confiado al club que previamente haya organizado la serie de 200 a 600 km

13/2 – El «1000» está considerado como una brevet especial. Su inscripción tendrá prioridad en el calendario de L’UAI

13.3 – Los tiempos son mínimo 75 horas – máximo 76 horas (igualmente para el ultimo participante)

 

Tiempos

En ruta

Paradas

Media circulando

Media global

75 h 00

44 h 26

30 h 34

22,5 km/h

13,33 km/h

76 h 00

45 h 26

30 h 34

22 km/h

13,16 km/h


ANEXO AL REGLAMENTO

Anexo1

Suscripción a la revista del Audax

Esta revista aparece 4 veces por año, Enero – Abril – Julio y Octubre (5 veces los años de la Paris Brest Paris) y contiene las informaciones y relatos sobre las cinco disciplinas: ciclo-excursionismo, marcha, remo, natación y sky de fondo.

La suscripción individual es aconsejable para los participantes en nuestras brevets y obligatoria para los clubes organizadores. Durante las brevets especiales esta suscripción puede ser obligatoria para los participantes en eventos. Con la revista del mes de Enero los abonados reciben el calendario de los eventos de Audax en todas las disciplinas. (El calendario está disponible durante la Asamblea de Noviembre).

Anexo 2

Recompensas individuales

Una medalla a título honorífico podrá ser adquirida a partir del brevet de 100 km con la posibilidad de que su nombre sea grabado en la misma.

AGUILA DE PLATA

Será concedida a todos los ciclo-excursionistas que hayan efectuado las siguientes brevets 200 – 300 – 400 – 600 y 1000 km Será suficiente con una de cada distancia. Una distancia superior no puede sustituir a otra, solamente PARIS BREST PARIS AUDAX o una brevet de larga distancia puede reemplazar al brevet de 1000 km Los laureados con las cinco brevets podrán solicitar el AGUILA DE PLATA.

Esta medalla será gravada y numerada.

El Águila de Plata puede conseguirse varias veces.

AGUILA DE ORO

Será concedida a todos los ciclo-excursionistas que hayan efectuado, sin límite de tiempo, las brevets siguientes:

•  1 vez las distancias 200 – 300 – 400 y 600 km

•  2 veces 1000 km (o un brevet de 1000 km y un brevet de larga distancia igual o superior a 1000 km) y la PARIS BREST PARIS AUDAX.

Esta última distinción al coincidir con la obligación de hacer la Paris Brest Paris solo podrá ser concedida cada cinco años. Los candidatos deberán remitir al responsable de la L’UAF los carnets de ruta requeridos y una foto de identidad para el libro de las AGUILAS DE ORO, y recibirán la mención: Laureado Aguila de Oro nº ……

Las brevets efectuadas en un país o una Asociación delegada de la L’UAF son válidas. Los laureados recibirán el diploma AGUILA DE ORO CICLISTA. Además una medalla grabada podrá ser adquirida.

Los diplomas son una recompensa de la asiduidad y son gratuitos. Las medallas son potestativas y a título oneroso.

BREVET FORMULA AUDAX

Brevet Audax 200km

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

Brevet Audax 300km

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

Brevet Audax 400km

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

Brevet Audax 600km

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

RANDONNESS PERMANENTES

Audax Xacobeo

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

Audax Al Andalus

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

PBP Audax 2011

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

Audax de Pascua

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

Tourmalet Audax

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

Audax Jaca-Barcelona

Lorem ipsum dolor sit amet, feugiat delicata liberavisse id cum, no quo maiorum intellegebat.

Pin It on Pinterest