El 14 de Abril de 1931 se proclama la II Republica y años mas tarde, en 1934 se organiza una prueba ciclista de gran distancia – muy de moda en aquella época – que marcaba la ruta que hubieran llevado los oficiales y la tropa sublevada desde JACA hasta BARCELONA para ganar la Region Militar.
Las tres únicas ediciones celebradas se remontan a los años 1934. 1935 y 1936. En aquellos años España trenia un gobietno republicano y los organizadotres – la revista EL DILUVIO DE Barcelona – celebraba esta prueba como un acto festivo mas, entre otros, el Dia de la Republica, el 14 de Abril.
Allá por el año 2000 un Grupo de aficionados oscenses ponen manos a la obra y deciden recuperar esta prueba mitica para disfrute del cicloturismo de larga distancia y en los años 2003 y 2007 celebran la Primera y Segunda Edicion de esta nueva época.
EDICION DE 1934
La celebración del aniversario del 14 de abril en JACA resulto en 1934 una de las mas lucidas.
El programa de festejos incluía actos culturales y deportivos, actos benéficos en asilos, bailes y verbenas en diferentes casinos de la ciudad y una parada militar.
Los actos habían comenzado con una carrera ciclista organizada por el diario republicano de Barcelona EL DILUVIO. Esta maratoniana prueba se disputaba por primera vez en España, con un recorrido total de 367 kilómetros y partiendo de Jaca en la madrugada del día 14, había de culminar, al midiodía en la capital catalana, después de una autentica “paliza” sobre ruedas por aquellas carreteras de antaño llenas de agujeros, baches y piedras.
En la prueba participaron casi cuarenta ciclistas llegados de todo el país si bien sólo dieciséis de ellos cruzaron la meta situada en la calle París de Barcelona. La carrera partió de la puerta del Ayuntamiento de Jaca a las tres menos veinte de la madrugada y, siendo aun noche cerrada, mas de mil jacetanos salieron a la calle Mayor para ver la salida de los corredores.
Habían llegado desde la capital catalana tres autobuses con aficionados que iban a apoyar y animar a los ciclistas durante la marcha y el diario EL DILUVIO desplegó todo un operativo para seguir esta importante prueba.
La crónica de E. Guardiola Cardellach publicada el día 15 ilustra perfectamente la épica que presidió la carrera. Mientras duro la oscuridad de la noche, los ciclistas siguieron al ritmo pausado que les marcaba el coche del juez de carrera al tiempo que “el ingenio de algunos, convertía los escapes de los coches en calefacciones mas o menos centrales” .
Cerca de las cinco de la mañana, pasaron por el seco pantano de La Peña y allí el juez permitió a los corredores zafarse de la estela del coche. En Ayerbe comenzó a animarse el pelotón y a la entrada de Huesca, el valenciano Escuriet decidió fugarse. Los demás corredores no le dieron mucha importancia ya que aún faltaban mas de doscientos kilómetros para la meta. Sin embargo a veinte km. de Barbastro, el fugado les sacaba 11 minutos. El catalán Emiliano Alvarez y el andaluz Antonio Destriaux decidieron salir en su búsqueda y aquí comenzó el calvario para Escuriet. Pincho en cinco ocasiones mientras sus perseguidores recortaban la diferencia. Uno de ellos, Destrieux, se desfondó y dejó paso al barcelonés Mariano Cañardo.
En esta constante lucha de alcanzarse unos a otros transcurrieron los 100 últimos kilómetros, con un gentío numeroso en Lérida, Mollerusa, Tárrega, Cervera, Igualada, Esparraguera, Martorell y un puñado de localidades por las que pasó la prueba.
Al final, en Barcelona, cruzó la meta en primer lugar Emiliano Alvarez, seguido de Mariano Cañardo, el valenciano Escuriet y Antonio Destriaux que completaron el cuadro de honor. El ganador necesitó 13 horas y nueve minutos para completar el recorrido y otros doce corredores consiguieron hacer la etapa completa.
El campeón se llevó la Copa Presidente de la Generalitat de Cataluña, mientras que la Unión Sportiva Sants se hizo con la Copa Presidente de la Republica, al conseguir que tres de sus corredores acabaran la carrera.
La maratoniana Jaca-Barcelona se convirtió en todo un éxito, haciendo de esta carrera uno de los actos mas destacados a nivel nacional del aniversario de la proclamación de la República y sus organizadores aprovecharon además para recordar, en Huesca, las figuras de F. Galán y A. García Hernández .
EDICION DE 1935
La segunda edición de la carrera ciclista JACA-BARCELONA, en vista del éxito alcanzado el año anterior, volvió a organizarse por el diario republicano barcelonés EL DILUVIO. La carrera, concentro en Jaca a algunos de los mejores ciclistas del momento y las ausencias que pudo haber estuvieron motivadas por otra prueba ciclista en Eibar.
La carrera Jaca-Barcelona, pese a las ausencias, resultó todo un éxito y desarrolló un buen número de actos paralelos a la competición. Como el año anterior, acudieron media docena de autobuses cargados de espectadores y aficionados catalanes que recorrieron algunos parajes pirenaicos.
La población jacetana se volcó en la carrera y a la hora de la salida –cuatro horas de la madrugada- pese al frío, casi toda Jaca estaba en la calle. Los primeros 37 km., entre Jaca y el pantano de La Peña, transcurrieron con los ciclistas corriendo a rueda de los coches debido a la noche cerrada. Cuando en la carretera que bordea el pantano se dio la salida oficial, los corredores empezaron a recorrer el trayecto que habría de ser el mismo de la edición del año anterior, a través de la N-240 hasta Barcelona.
En la meta miles de personas se agolparon para recibir al ganador, Jaime Pagès, que completó el recorrido a una media de 31,800 km/h. después de pedalear durante poco más de 12 horas. Le siguieron Sancho y Jimeno . La carrera había vuelto a conseguir un sonado éxito y en la prensa barcelonesa se polemizaba por la no inclusión de Pagès entre los ciclistas elegidos para disputar la 1ª Vuelta Ciclista a España, que habría de iniciarse pocas semanas después.
RESUMEN DEL ARTÍCULO DE PRENSA DEPORTIVA 16/04/1935 “EL DILUVIO”, DE BARCELONA
Anteayer, en Jaca, no hubo super-ases.
No hubo más que unos pocos ases –podríamos decir que sólo tres: Figueras, Destrieux y Cebrián Ferrer- y una serie de aspirantes a as, valientes como demonios y dispuesto a jugarse la piel en la batalla.
Y así salió ella.
Así salió ella, que en realidad dio un promedio formidable, un promedio de cerca de 35 km/h. para una carrera de 330 km, después de marchar sobre la máquina unos 37 km. en plan de neutralización.
Se dio la salida “real” al iniciarse el Pantano de La Peña y desde esta salida de verdad se empezó la batalla que había de durar hasta la cita final.
Desde la salida se lanzaron los muchachos a un tren endiablado, del que fueron víctimas dos de los tres ases: Destrieux y Cebrián Ferrer, que quedaron pronto rezagados, teniendo que hacer grandes esfuerzos para reincorporarse al grupo de valientes.
Después, salvo cortísimos intervalos de marcha reposada, menudearon las escapadas y los estirones a cargo de cualquiera, del que aspiraba a ganar la carrera, y como que todos se sentían con fuerzas para ello, los empujones eran incesantes.
La última entrada en corporación se hizo en Barbastro, control de revituallamiento.
Se salió de allí a tan formidable tren, que ya no había de cesar hasta la llegada a Barcelona.
En las cercanía s de Binéfar van sólo diez hombres en el pelotón de mando y pincha Jimeno.
Esto fue lo suficiente para que el resto emprendiese una fuga local que había de aprovechar Andrés Sancho para, mostrándose un muchacho de facultades formidables, escaparse, a más de 200 km. de la meta, con el ánimo dispuesto a llegar solo a Barcelona.
Tal fue de valiente y dura esta escapada, que ya tan sólo un hombre, Pagès de Granollers, pudo darle alcance, y, llegando con él al final disputarle y arrebatarle al sprint la victoria.
La caza de Pagès a Sancho es algo memorable
Iniciada en los repechos de Binéfar, desde el tercer pelotón, va escalando los pelotones más avanzados y rezagándolas para, solo, seguir la persecución que había de dar su fruto en las cercanías de Cervera, donde, ya logrado su objetivo, en vez de menguar el tren, lanzarse a la fuga ambos para ir adelantando terreno hasta conseguir su gran éxito final.
El promedio de 35 km/h. habla más que elocuentemente de la brillante hazaña de estos dos muchachos.
La gran carrera Jaca-Barcelona ha quedado definitivamente consagrada como la más interesante de todas las carreras en una sola etapa que figuran en el calendario español.
Terminaremos resumiendo la gran prueba de este año.
Ha sido sencillamente un éxito y ha resultado la carrera brillante por excelencia, una de las más brillantes que hayamos jamás presenciado.
Pagès, Sancho y Jimeno, los héroes máximos de la prueba.
El trío valenciano Capella, Esteve y Chafer, unos corredores magníficos, valientes; Salom, muchacho de gran clase; Casamada, el veteranísimo, con su voluntad de hierro, inquebrantable, cuando se vio desbordado por la juventud de sus competidores; Fises, magnífico de facultades y datado de buen estilo.
Todos los demás clasificados, sólo por este hecho, por haberse clasificado en una carea tan dura y en la cual lograron mantener contacto con los primeros hasta más allá de los 200 Km. de la salida, demostraron ser muchachos de gran porvenir en nuestro ciclismo.
EDICION DE 1936
Es ésta la tercera y última edición en la prueba ciclista Jaca- Barcelona. Los organizadores, el periódico local barcelonés EL DILUVIO, trabajo a fondo esta nueva edición y con el concurso de la U.E. de Sans celebraron la mejor edición hasta entonces celebrada en España, de una prueba de estas características –376 Km en una sola etapa-. Su trabajo, en ilusión y su afán en hacer de esta prueba una prueba mítica del ciclismo español se quedó troncada. Tres meses después de esta carrera se cerraría toda posibilidad de poder volver a realizarse.
Sin saberlo, estas tres ediciones hicieron historia en el ciclismo español. Así están las excelentes crónicas deportivas del periódico EL DILUVIO y su inmejorable trabajo en pro del ciclismo de la época.
Como en el resumen de la edición anterior, detallaremos algunos de los aspectos más interesantes del trabajo de los organizadores, así como el texto íntegro de las mejores párrafos deportivos:
Lista de inscritos:…………. 53 inscritos (record de participación)
Lista de Premio:
Premio total para la general: 1570 Ptas. (500 para el 1º) Hasta 20 clasificados
Premio total para independientes: 625 (200 pesetas para el 1º) Con opción a la General.
Participaron con primas y trofeos los Ayuntamientos de Huesca, Binéfar, Almacellas, Lérida, Tárrega, Igualada y San Feliu de Llobregat.
En Monzón espléndido control de avituallamiento a cargo de la Peña Ciclista del Cinca, apoyada por el Ayuntamiento de dicha población.
Se llama a los socios de la U.E. Sans y así desean contribuir al éxito de la prueba a la llegada a Barcelona se presentan en el Club para recibir instrucciones.
– La mayoría de los inscritos son catalanes, sin embargo destacamos otros como Jacques Alzine de Perpignan (Francia), Pascual Lafuente de Monzón (independiente), Rafael Pou, Miguel Torrens y José Inclana de Mallorca y Antonio Acosta de Jaca.
– Los pronósticos apuntan, como no, a los favoritos. La lógica habla de Pagès, vencedor del año pasado; Antonio Sancho, segundo; Juan Jimeno, tercero; Antonio Destriaux, Luis Esteve y Diego Chafer han tenido la experiencia de clasificarse bien en anteriores ediciones y con estos, otros, como Flaquer, Carretero, Iguera, Campama, Telmo García, etc. son también favoritos.
NOTA DE PRENSA SOBRE LA PRUEBA CICLISTA DEL PERIODICO “EL DILUVIO”, DE BARCELONA.
Son poco más de las cuatro de la mañana, cuando bajo una ligera llovizna y con gran afluencia de público que presa de enorme expectación llena la calle Mayor de Jaca, el árbitro, señor Jorge Pitarch, empieza los requisitos para dar la salida de la gran carrera Jaca-Barcelona
Esta se da a las 4,45 horas, yendo los corredores neutralizados hasta cerca de Bernués, donde
se da la orden de carrera libre. La ruta está imposible de baches y muy picada y ello ha de ser un verdadero clavario para los valientes muchachos
Iniciado la carrera oficialmente, el tren es ya muy vivo y ello hace que el pelotón quede en seguida disgregado en larga fila india.
Por Ayerbe pasa un pelotón de 22 ciclistas al mando de Ruíz, pese a lo intempestivo de la hora en todos los pueblos hay abundante público que ovaciona a la caravana multicolor
A las ocho pasamos por Huesca, digamos que todo el pueblo está en la calle principal preso de gran entusiasmo. Las primas allí establecidas que son grandemente disputadas se distribuyen así: Campamá, Destrieux, Molina y Carretero. Después de Velilla intenta escapar Gimeno, pero por Angüés vuelven a ir todos juntos.
Campamá y Destrieux fuerzan el tren, pese a lo peligros del terreno. Cerca ya de Barbastro cae Botanch y se lesiona, retirándose; Alzine, de Pergpignan provoca serios estirones, pero que no pueden disgregar el compacto grupo. Molina es el primero en llegar al control de aprovisionamiento, espléndidamente organizado de Monzón.
La prima de Almacellas la gana Campamá y el mismo se adjudica brillantemente la copa cedida por nuestro compañero “Raf” para el primero que pise tierra catalana.
Por Lérida pasan los corredores por entre una multitud inmensa que los aplaude calurosamente ganando la prima Carretero, a fuerte tren, y obra de ello se rezagan Ruiz, Telmo y J. Flaquer, la marcha arrecia y el pelotón se fracciona en dos, pero podo después Fisas logra que de nuevo se fundan los dos y Flaquer toma contacto de nuevo.
El sol aprieta ahora de lo lindo. Los organizadores en vista de los muchos kilómetros que faltan para Barcelona, organizan sobre la marcha un control de avituallamiento en Tárrega, la prima se la adjudica Campamá en vistoso y disputado “sprint”.
El descenso de Cervera lo hacen a gran tren y ello hace que se despeguen algunos corredores: El pelotón al paso por la Panadella lo forman: Sancho, Campamá, Destrieux, Fisas, Esteve, Gimeno, Chafer, Carretero e Izquierdo.
Los kilómetros han hecho ya su efecto de criba y estos nueve corredores puede decirse que son la selección de los probables vencedores. Campamá gana otra prima, la de Igualada, y al iniciar el ascenso a los Bruchs es Gimeno el que manda el pelotón al que se ha añadido Telmo García.
Por la cumbre pasan por este orden: Destrieux, Carretero, Chafer, Gimeno. B. Flaquer, Izquierdo, Campamá, Fisas y Esteve. Camino de Esparraguera hay unos buenos estirones de Gimeno y Carretero. La prima de Esparraguera la gana Carretero. Las fuerzas andan ya muy niveladas en este pelotón y se vigilan mutuamente, esperamos que de un momento a otro va a desencadenarse la batalla, pero en contra el tren disminuye notablemente y con ello logran añadirse al pelotón Molina, Acosta y Telmo García.
Pasamos por Molins de Rey a fuerte tren, y llegamos a San Feliu donde hay una prima que gana Destrieux y a renglón seguido escapa, y ahora si que ya el pelotón ha quedado dividido.
Entramos en Sans. El espectáculo que se nos ofrece a la vista de la Plaza de España y la Avenida de Pi y Margall es inenarrable por lo grandioso y emotivo.
El “sprint” final lo disputan Carretero y Destrieux, entrando primero el madrileño que ha cerrado el paso a Destrieux. Luego van llegando hasta dieciséis corredores.
Primera edición en 2001 realizada con el recorrido integro de 368 Km. hasta Barcelona (Hospitales de Llobregat) y también con el horario original, saliendo a las 04:00 horas de la madrugada, participaron entidades oficiales y privadas y tomaron la salida 31 personas, una de ellas mujer, de distintas comunidades, Aragón Cataluña, Valencia, Madrid, Castilla León, Cantabria, País Vasco. Todos Terminaron la prueba y se entregaron tres trofeos a » La Regularidad» por Clubes, fórmula establecida para dar mayor realce a la ruta. Fue todo un éxito de divulgación y de reconocimiento Histórico, reconocido en prensa, radio y Televisión.
En el año 2003 se realiza de nuevo, ya como quedada ciclista con motivo para preparar la Prueba Paris-Brest-Paris 2003 un mes antes de su cita. Se cambia el horario y se sale de Jaca a las 17:00 horas para rodar por la noche hasta Manresa, nuevo lugar de destino final de la ruta al ser la mayoría de los participantes de esa localidad. participaron 13 cicloturistas de Aragón y Cataluña y uno no pudo terminar porque le venció el sueño.
En la edición de 2007 se repite recorrido y horario. Se sale a las 14:30 horas de Jaca y se alcanza Manresa a las 09:00 horas. Participan 11 cicloturistas de Aragón y Cataluña uno no termina por caída de bici a la entrada en la localidad de Monzón. A la llegada a Manresa se confraternizan los lazos con los amigos catalanes y sobre todo con los amigos de la Peña Bonavista..
En esta nueva edición de 2011 se ha despertado de nuevo una gran expectación al apoyar, sin condiciones, la prueba La Unión de Audax Ibéricos, haciendo que se desarrolle bajo los parámetros de la Formula Audax, de la mano de José María Campos Olivares.