Preguntas y Respuestas LA COMPOSTELANA

LOGO LA COMPOSTELANA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

SUPERBREVET LA COMPOSTELANA

MADRID-SANTIAGO-MADRID

¿Para cuando está prevista la celebración del evento?

Está programado desde el 15.8.2021 hasta el 20.8.2021

¿Existe seguridad de su celebración teniendo en cuenta COVID-19?

En este punto vamos a tener un “problemilla” porque todos estamos conociendo, por experiencia, como se comporta esta pandemia.

Poner fecha a este nuevo proyecto de LA COMPOSTELANA, ha resultado una difícil decisión, pero las últimas y esperanzadoras noticias con respecto a la vacunación y más que probable mitigación de los deplorables efectos de esta pandemia, nos han abierto un hueco a la esperanza.

Por ello y, por supuesto, poniendo en primer término nuestra salud y las restricciones que se nos puedan imponer por las autoridades sanitarias hemos decidido intentar recuperar nuestra normalidad.

¿Cuál será entonces el programa de actuaciones previsto?

Nos vamos a dar un margen hasta el mes de marzo, para comprobar la evolución de todo lo que nos espera en estos próximos meses tras las novedades sanitarias anunciadas.

Marzo es el mes apropiado para, entre otras cosas, conocer si vamos a estar habilitados para empezar a trazar nuestro plan de entrenamiento para conseguir el Aval de brevets necesarios.

También será una fecha donde todos podremos, con un mayor conocimiento de causa, tomar las decisiones adecuadas para consolidar, en su caso,  el proyecto y solicitar una primera pre-solicitud de participación a los interesados en LA COMPOSTELANA.

En definitiva mantener la ilusión y esperar acontecimientos para ir sobre bases seguras.

¿Cuál será el tiempo máximo permitido?

El límite establecido, de acuerdo con el Reglamento de RM, será de 112 horas.

¿Se necesitará un certificado de salud?

Si, será obligatorio un certificado médico de salud, firmado por profesional competente, en el que acredite que el participante está capacitado físicamente para realizar una prueba de estas características, sin riesgo para su salud.

¿Cuándo debo realizarme esa prueba de salud?

Dentro de los seis meses anteriores a la solicitud de participación definitiva.

¿Debo estar federado o pertenecer a algún club para solicitar mi participación?

No.

¿Debo contratar algún seguro?

Sí, es obligatorio contratar un seguro de accidentes y otro de responsabilidad civil, en las condiciones que se mencionan en el artículo 2 del Reglamento de la prueba.

¿Habrá controles al uso en este tipo de pruebas BRM1200+, donde la organización se encargue de la restauración?

En principio no se tiene planificado este tipo de servicio ni ningún otro en los controles que se establezcan. La ruta ha sido planificada, en su mayor parte, por carreteras nacionales con poco tráfico y con muchísima infraestructura de restauración (albergues, restaurantes, posadas, hoteles, servicios de salud, tiendas de reparación de bicicletas, etc., etc) ya que discurre por la ruta de la plata y Camino Mozárabe-Sanabrés del reconocido Camino de Santiago.

Será, por tanto, responsabilidad del participante procurarse sus necesidades, además de sellar, en la forma establecida en el artículo 9 del el Reglamento, su carnet de ruta.

¿Los controles incluidos en la Hoja de Ruta son definitivos?

No, los definitivos serán anunciados oportunamente.

¿Puedo llevar coche de asistencia?

Si, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 7 del Reglamento. Pero NO está permitido, sobre el recorrido del SUPERBREVET, a excepción del lugar de los controles, ningún servicio organizado de entrenadores, preparadores y otros servicios con coche seguidor.

¿Qué pasaría si, por motivos de salud, mecánicos o de cualquier otra índole, el participante no puede seguir en la prueba?

Al tratarse de una excursión personal y de responsabilidad exclusiva del participante, es este el que debe procurarse los medios que correspondan para su vuelta al lugar de origen.

Es muy recomendable la contratación, con una compañía aseguradora, de un seguro que cubra este tipo de contingencias.

¿Es obligatorio presentar el Aval de haber realizado la serie de brevets clasificatorias?

Sí, es necesario justificar la realización de las pruebas clasificatorias y absolutamente recomendables dadas la envergadura de la prueba (1.348kms y un desnivel acumulado de 15.600m). Nos ayudará enormemente a completar y disfrutar de la prueba.

¿Cuál es la fecha límite para presentar el citado Aval?

En principio se prevé que la fecha límite sea el 15 de Julio.

¿Habrá maillot conmemorativo?

No, en principio solo se ha pensado en una medalla recordatorio del evento y solo si el número de interesados lo hiciera viable, se estudiaría otros temas.

¿Cuál será la cuota de solicitud de participación?

Hemos pensado que en la pre-solicitud de participación se abone una cuota de unos 20 euros y en función de los pre-solicitantes y de lo que se ofertara,  se prevé otro desembolso final de, más o menos, la misma cantidad.

¿Es necesario pasar la inspección de bicicletas?

No es obligatorio pasar esta inspección de bicicleta porque a estas alturas (para los ya iniciados) y la experiencia adquirida en las brevets clasificatorias (para los que aceptan el reto por primera vez), cada participante sabe que con una bicicleta que no haya sido revisada y puesta a punto antes de realizar la prueba, se aumentan considerablemente las probabilidades de echar por tierra los numerosos esfuerzos e ilusiones puestas en ello durante todo un año.

¿Son obligatorias las luces delanteras y traseras?

Si, absolutamente obligatorias, hasta el punto de que el participante que no las lleve o estas estén defectuosas NO se le permitirá seguir en la prueba. Nuestra seguridad es lo primero y además de que debemos respetar el Código de la circulación, debemos ser extremadamente exigentes con nosotros mismos para preservar nuestra seguridad.

¿Es obligatoria la casulla o talabarte?

A esta pregunta le es completamente aplicable la respuesta anterior. Se recomienda, asimismo, utilizar vestimenta lo más llamativa posible para poder ser vistos por coches con claridad y con la anticipación recomendada.

¿Puedo aprovechar esta ocasión para obtener la acreditación “La Compostela”, al confluir el recorrido de LA COMPOSTELANA con el oficial del Camino de Santiago por la vía de La Ruta de La Plata?

Sí, siempre y cuando gestiones la obtención de La Credencial y la cumplimentes acorde a lo estipulado por la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela. (Más detalles en submenú “El Camino”).

Pin It on Pinterest