
15 Jun BARCELONA PERPIGNAN BARCELONA 2012
BARCELONA PERPIGNAN BARCELONA 2012-600k
(By José Mª Campos)
¡ A disfrutar leyendo, que nosotros ya lo hicimos pedaleando! Otro fin de semana fantástico gracias a la BPB 2012
La tenía programada si los “vientos” eran favorables….y lo fueron….
Es una prueba dura…muy dura para mí que eso de subir no lo llevo demasiado bien…cosa de la genética, que si fibras blancas, que si fibras rojas, etc…etc., pero como lo que hay es lo que hay, pues eso….a disfrutar de la mejor forma que sabemos.
Este año habían cambiado un poco el recorrido e incrementado el desnivel acumulado, por lo que hemos disfrutado aún mas de aquella maravillosa zona: costa y pirineos.
La organización mejora año tras año y si siguen mimando esta prueba, puede llegar a convertirse en una referencia muy importante y apetecible en el calendario Randonneur y Audax
Tanto Porta, con la colaboración de mi muy querida y admirada María Fuster, el equipo de la Federación Catalana de Cicloturismo, y todos y cada uno de los club ciclistas que han colaborado, tanto en Barcelona como en los diferentes puntos de control, han permitido que pasáramos realmente un fin de semana de ciclismo “endurance” que no nos podíamos perder.
Todo está pensado para que nos podamos sentir lo mas arropados posible: Trato del personal voluntario de los puntos de control, tanto en España como en Francia, inmejorable: amabilidad, ayuda, comprensión, etc., Carreteras en buen estado, señalización impecable, avituallamientos sobrados. Te sientes realmente protegido aunque en una prueba tan larga no veas a casi nadie, sientes realmente que están ahí, dando pedales a tu lado….De verdad ¡Chapeau!
Pero bueno vamos a lo que vamos:
Quedo con Mario de Valdepeñas a las 9 de la mañana del viernes día 25 para emprender viaje a Barcelona, venía acompañado de Toñi su mujer, porque era la que nos tenía que traer de vuelta a Madrid. Desayuno en casa y puesta en marcha.
Ya en Barcelona pasamos revisión y recogemos la documentación. Descanso durante la tarde y a esperar la cena. Llegan los de “siempre”: valencianos, maños, oscenses….en fin todos aquellos que no solemos perdernos “una”. Había por mi parte ganas de verlos y saludarlos por lo que, entre unas cosas y otras, la dormida se retrasó un poco mas de los normal, pero cuando estás a gusto….¡Qué mas da!…ya dormiremos cuando seamos mayores.
Sello en la salida y cada uno sale según su conveniencia porque este año era libre a partir de las 6 de la mañana. Mario y el que suscribe nos habíamos planteado hacerla juntos pasase lo que pasase y del tirón, es decir sin dormir. Quedamos con el resto en que aprovecharíamos en disfrutar de su compañía según fuera desarrollándose la marcha.
Hasta el primer control la marcheta se hizo muy agradable. Nos presentamos en Lloret de Mar km 90, disfrutando del amanecer, del mar y las playas de la costa catalana. En este trayecto ya pudimos ver con un poco claridad cuales serian los grupos con los que, más o menos, coincidiríamos en la ruta y en los controles: Los primeros en saludarnos fueron los compañeros catalanes José María, Mane y otro compañero al que no conocía. Los dos primeros estaban en el grupo de la London Edimburgo del 2009, José María hizo ese mismo año la MGM y Mané me echó una mano en la organización de la misma. Los oscenses Miguel Cored y Anselmo, compañeros del Audax Al Andalus, también venían con nosotros. Al llegar estaban los valencianos, les dije a Domingo y a Miguel que tomaba nota del número de sus placas y que no se molestaran en correr mucho porque les cogeríamos… se sonrieron.
Empezaba lo bueno: Costa de Girona con continuos repechones, pero digno de contemplarse aunque fuera sufriendo un poquillo más de la cuenta. Mario y yo a lo nuestro: marcheta…marcheta, disfrutando del paisaje (sobre todo él, que le daba tiempo a pararse y todo y yo me tenía que conformar con verlo desde la bici….hasta que en una de ellas me planté) y haciendo camino hasta llegar a Peralada km 222. Allí estaban Cored y Anselmo reponiendo fuerzas para lo que nos esperaba a continuación: Atravesar la frontera por el Col de Banyuls, 21 kms de subida muy desigual pero con unos dos kilómetros finales durísimos con rampas de hasta el 20%. La bajada por la parte francesa muy peligrosa con rampas del 23% y carretera en muy mal estado. De nuevo en la costa francesa, donde Mario y yo nos dimos un homenaje: parada en una terracita de un bar: agua fresquita y bombón helado pál cuerpo, y llegada al anochecer a Amelie Les Bains km. 312. Llevábamos una hora y media de adelanto sobre el horario que teníamos previsto.
Reponemos fuerza, Miguel y Anselmo se quedan a echar una cabezadita, y nos disponemos a cruzar otra vez a la parte española, previo paso “de la bestia negra” Col D’Ares 35 kms de subida, muy sostenida durante 22 ms, donde alcanzamos a dos hermanos catalanes con los que habíamos estando departiendo en la cena pero ¿Y los otros 13? Pues eso: ¡sorpresa, sorpresa! En esos 13 kms teníamos que superar un desnivel de 300 mts, es decir rampas continuas entre el 8/10%, demasiado para el body, así que lo pasamos como pudimos, sobretodo yo. En esos 13 kms no solo perdimos el adelanto que teníamos sino que nos retrasamos una hora y media más. Ya en la cima, la noche era fria, niebla, estábamos bastante sudados y la ropa que llevábamos era la justa. Así que, tiritando, tiritando y otra vez tiritando, llegamos a Ripoll km 391, junto con los dos hermanos catalanes, donde reponemos fuerzas pasando un muy buen rato con los que por allí pululaban y, entre ellos “el americano” al que conocí en el 1000 de Yepes de años atrás. Compañero con una filosofía de vida muy peculiar y que a mí personalmente me encanta: Había dormido unas horas y entre trago y trago a la bota de vino y rodaja de butifarra,estaba dando tiempo a que amaneciera porque decía que de noche no “conducía”.
Tras ascender el Col de Canes, llegamos, pasado un poco el amanecer, a Sant Esteve km 431. Aquí ya había mucha más gente y tratando de reponer fuerzas Mario advierte que los Valencianos aún no han fichado. Le comento que estarían durmiendo por allí, así que me dispongo a buscar por si estaban para apropiarme del dorsal de la bici de Miguel de Valencia para hacerle notar la promesa que, en broma, les hice en al Control de Lloret. Pero no estaban….quizás descansaban en un hotel.
Aun teníamos que ascender el Col de Condreu para conseguir llegar a Folgueroles km. 483. Llegan los valencianos y, os podéis imaginar, risas, bromas y muy, muy buen rollo. Ellos marcharon y Mario y yo nos quedamos a descansar un poco más y sanear “nuestras heridas”. Nos emplazamos a vernos en el penúltimo control Calders kms 531, previo paso del Col de la Pollosa. Allí están “las chicas valencianas”, Domingo y compañía se acababan de ir. Nos hicimos una foto y nos despedimos hasta el Velódromo en Barcelona.
Dimos el ultimo empujón y a la tarde llegamos al Velódromo, previo paso ¡cómo no! del Forat
De Vent, último repecho de unos 5 kms donde nos adelantó María Fuster, paró y estuvimos departiendo chascarrillos sobre la prueba. Nos informó que el puerto finalizaba en el km 7,5 y luego ya era bajada directa al velódromo.
A Miguel Cored y Anselmo les habíamos perdido la pista e incluso pensábamos que Miguel se había retirado debido a unos problemas intestinales, pero ¡sorpresa!, acabando de cenar, aparecen los dos más contentos que unas castañuelas con su diploma en las manos (Miguel tenía mucho interés en acabarla y lo consiguió ¡¡BRAVO!!)…Es todo un randonneur….que ahora va para AUDAX.
Bueno Mario y de ti que voy a decir……bueno sí se me ocurre una cosa: GRACIAS. Toñi no creas que me he olvidado de ti durante esta redacción, ni durante el tiempo que nosotros estábamos disfrutando y tú sola en Barcelona esperando nuestra llegada..¡ERES GRANDE!
Sin comentarios