
17 Nov 10 consejos para iniciarse en el ciclismo de larga distancia
Son varios los años que llevamos en esto del “Ciclismo de Larga Distancia” y muchas las experiencias vividas, lo que nos ha motivado a plasmar sobre el papel, estos 10 consejos para iniciarse en el ciclismo Audax-Randonneur
Pensamos pueden ayudar a cumplir los objetivos de aquellos compañer@s que se inician en este apasionante mundo con su bicicleta.
Tenemos más consejos pero nos los guardamos para otro artículo, con este damos un primer paso.
Comenzamos!!!
1º.- Cuando salgas a rodar con tu bicicleta, rodéate de gente con experiencia.
Está más que demostrado que la experiencia es un grado y cuando nos adentramos en algo desconocido es muy probable cometer errores (de los cuales se aprende), pero aprovecha cada situación que tengas para arrimar el hombro a aquellos ciclistas que ya tienen “un cierto grado de experiencia», puedes comentar dudas que tengas, preguntar como preparan sus brevets, observa que desarrollos suelen mover (verás que la mayoría buscan no congestionar la musculatura con grandes desarrollos), aprenderás como se rueda en grupo, cómo funcionan los relevos, etc.
En el Ciclismo de Larga Distancia, bajo la Fórmula Audax, siempre vamos en grupo, dirigidos por un capitán que marca el ritmo y puede ser un buen comienzo para que te animes a descubrir la larga distancia, dale un vistazo a este video en nuestro canal de YOUTUBE..
2º.- Conócete a ti mismo y márcate unos objetivos realistas.
Nadie mejor que tú sabe hasta donde puedes llegar. NO te metas en camisas de once varas para pasar un calvario encima de la bicicleta, lo que queremos decir, es que muchas veces nos precipitamos a situaciones donde creemos que podemos llegar y luego nos llevamos un chasco impresionante.
En este mundillo se suele comentar que:
- Una prueba de 200km comienza en el kilómetro 100.
- Una prueba de 300km comienza en el kilómetro 200.
- Una prueba de 400km comienza en el kilómetro 300.
- Etc
El Ciclismo de Larga Distancia es muy traicionero, con la cabeza somos capaces de recorrer cientos de kilómetros pero luego sobre el terreno la cosa cambia, así es que comienza con brevets cortas, coge confianza en ellas y luego vete enfrentándote con kilometrajes mayores.
3º.- En tus brevets, siempre de menos a más intensidad.
Como en muchas marchas, al principio y de salida, estamos frescos, con fuerza, con ganas y es fácil que nos pongamos a seguir a ese grupo que lleva un buen ritmo, amig@, cuidado con la rueda que pillas!!! ya que es muy probable que esto te pase factura y lo lamentes.
Te aconsejamos que siempre vayas de menos a más, no tengas prisa en hacer tiempo si son tus primeras brevets, ve a disfrutar del paisaje, conocer gente e ir cogiendo confianza. Es mejor que tardes dos horas más y que termines con ganas de salir a rodar al día siguiente, eso será un síntoma de que has podido tú con la brevet y no la brevet contigo.
4º.- Planifica tu temporada de ciclismo de larga distancia
Sabemos que con el trabajo, las obligaciones familiares, el clima en invierno, no es posible salir a entrenar todo lo que deseamos, pero si es bueno que hagas un calendario con las brevets a las que quieres asistir en la temporada y cual será tu prueba “estelar”.
Si estás dando tus primeros pasos en el Ciclismo de Larga Distancia, deja fines de semana sin brevets, tus piernas y tu cabeza lo agradecerán, a veces tanta presión por cumplir los objetivos nos agota mentalmente.
5º.- Encima de la bicicleta: “come y bebe, come y bebe, come y bebe, come y bebe”
Este punto siempre tenlo presente, son muchas las horas que pasarás encima de la bicicleta y tu metabolismo estará siempre consumiendo energía, por ello no esperes a llegar al siguiente control para comer o beber, en todo momento lleva comida encima, llena los bidones de líquido en cada ocasión que tengas, no creas que pierdes tiempo por parar en un pueblo a pillar agua, ni mucho menos, esos cinco minutos pueden ser cruciales a las dos horas, una tarde de calor, en pleno agosto y haciendo la Madrid-Gijón-Madrid 1200 km
6º.- Cuando estés en plena brevet, al llegar a un control…
Sella y pon la hora de llegada en tu Cartulina de Ruta, luego ya puedes hacer tus necesidades, comer, beber y descansar. Poco más podemos decir…
7º.- Antes de cada prueba de larga distancia, estudia muy bien el recorrido
Aunque tu idea sea hacer un brevet con un grupo, sobre la marcha las cosas pueden cambiar y por la situación que sea verte sólo, es aconsejable que tengas claro el recorrido, que siempre lleves contigo la Hoja de Ruta que facilita la organización y si puedes llevar un GPS mucho mejor.
8º.- Lleva siempre luces delanteras, traseras y alguna prenda reflectantes
En las brevets se sale muy temprano pero eso no quita para que la noche nos pueda caer encima y pillar por sorpresa en mitad de una carreta desconocida, sin iluminación y sin ninguna prenda reflectante, vamos que mejor ni pensarlo.
El peligro que corremos circulando de esa forma es muy alto, tanto por que algún vehículo no nos vea y nos atropelle, como por salirnos de la carretera y desaparecer en un terraplén.
Si quieres saber un poco más sobre iluminación sobre la bicicleta dale un vistazo a este artículo de Santy Mozos en su blog, explica bastante bien como debemos de circular, así como distintos tipos de iluminación para ver y ser vistos.
9º.- Tu identificación es imprescindible en caso de emergencia cuando salgas con la bicicleta
Ojala que nunca te haga falta, pero ante un accidente o percance es muy importante que:
– Dejes avisado a tu familia donde vas y que horarios tienes previstos de acabar.
– Lleva encima documentos que te identifiquen, posibles alergias, enfermedades, etc.
– Lleva en algún documento anotados los teléfonos de contacto de tus familiares directos para que puedan ser avisados en caso de emergencia.
– Lleva encima un teléfono móvil para contactar y avisar de cualquier percance en la carretera.
10º.- Disfruta en cada pedalada en el Ciclismo de Larga Distancia
Esto es fundamental para entender el Ciclismo de Larga Distancia. Has elegido adentrarte en algo que engancha y apasiona a la mayoría de “locos” que encontrarás en las brevets, quedadas, pruebas de gran fondo, etc y, en todos ellos, verás algo que los identifica como Audax-Randonneurs, a unos su indumentaria, a otros su bicicleta, a otros su forma de rodar, etc pero todos ellos mantienen una misma mentalidad: “no han acabado una brevet y ya están pensando y preparando la siguiente”, por algo será.
Ten siempre presente, que esto es…PASIÓN POR LA LARGA DISTANCIA.
¿Tienes algún consejo que pueda ser de interés para todos? Esperamos tus comentarios, seguro que son muy interesantes y con un gran valor.
Rafael Robledo
Posted at 10:49h, 01 julioBuen dia en unos dias tengo que pedalear 500km …. cada cuanto tendria que comer es una posta de 2 dias y es acobsejable tomar algun analgesico por dolor muscular y al otro dia seguir pedaleando… espero tu respuesta … me gusta tu comentario sobre largas distancias..
LUAI
Posted at 19:57h, 01 julioMe imagino que no vas a hacer 500km partiendo del sillon de tu casa. Es decir que pra hacer 500k previamente habras entrenado lo suficiente y efectuado recorridos de, al menos, el 70% de esa distancia. Por tanto lo del avituallamiento lo has tenido que experimentar en esos entrenos, si no lo has hecho así…..malo.
Lo de los analgesicos olvidate, eso es peligrosisimo. Unos buenos entrenos anteriores al evento son la mejor «medicina» para tu cuerpo.